Clases y tipos de computadoras

Los Tipos de computadoras 
____________________________________________________________________

1.     Supercomputadoras
2.     Mainframes
3.     Computadoras del futuro

Esta vez hablaremos de el capitulo 2.5 del plan de estudio, este se basa en las clases y tipos de computadoras.
A la derecha enumeré los tipos de computadoras que me parecieron más interesantes para explicarlas más adelante, empezaremos con las supercomputadoras y terminaremos con las computadoras del futuro.
             1.     Las Supercomputadoras:
Las supercomputadoras estan hechas para un público más cerrado ya que se utilizan para procesar una gran cantidad de cálculos en poco tiempo, son utilizadas para investigaciones científicas, climáticas, etc. Estas supercomputadoras son un servicio premium por así decirlo y tienen un gran costo. Pondré de ejemplo la ROadDrunner de IBM que tardó 6 años en ser construida y costó 133 millones de dólares.
Figura #1: Supercomputadora.
Fuente: https://www.tiposdecomputadoras.com

2.     Mainframes
Estas son computadoras también de gran tamaño, incluso pueden llegar a ocupar una planta entera, son utilizadas para el procesamiento de múltiples tareas e información que están realizando miles de usuarios al mismo tiempo. Su trabajo es mantener la fluidez de la interfaz para el perfecto uso de los usuarios, estas son usadas principal mente por banco o instituciones financieras ya que llevan a cabo múltiples transacciones, estadísticas, etc. En tiempo real.

Figura #2: Mainframe

   3. Computadoras del futuro
Se dice que a parte de contar con un menor tamaño y nuevas tecnológicas completamente implementadas como la tecnología de hologramas también serán capaces de leer nuestras emociones, saber lo que nos gusta y en base a la cantidad de cosa que nos interesan y a nuestro lenguaje corporal, todo esto, estando solo en frente de la computadora.

“Se tratan de los “movimientos no instrumentales” (movimientos inconscientes), que revelan mucho de lo que siente o piensa una persona.
Cuando alguien se muestra interesado por lo que está viendo, suprime casi por completo estos movimientos involuntarios.

Esto se determinó luego de investigar a 27 participantes que pasaron 3 minutos recibiendo estímulos de un ordenador, tanto de cosas divertidas como tediosas. Las actividades que más los atrapaban lograban reducir en un 42% los movimientos involuntarios.

Este estudio podría tener grandes implicaciones en el desarrollo de la inteligencia artificial, ya que las computadoras (y también las máquinas y dispositivos inteligentes) del futuro serán capaces de “leer” ese lenguaje  orporal, y reaccionarán de acuerdo con las emociones de los usuarios.”


Figura #3: Computadoras del futuro 

Comentarios